WEBINAR: "CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA - DESAFÍOS PARA LA INGENIERÍA"

El evento realizado en el marco de las actividades de FEPAC: Webinar: "Cambio climático en América Latina - Desafíos para la Ingeniería", organizado por la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC), con el apoyo de ABCE (Brasil), AIC (Chile), CCI (Colombia), CAPACO (Panamá), asociadas en la FEPAC y la empresa CSI Ingenieros S.A., invitada de Uruguay, permitió fortalecer la integración en un espacio propicio de conocimiento acerca de las experiencias e iniciativas empresariales que están impulsando varios sectores.

Se comparte los resultados de evento: la impartición de 7 ponencias, abordando varios temas en las presentaciones de los ponentes invitados por las Asociaciones / Cámaras coorganizadores, con una importante asistencia virtual de espectadores de los países integrantes en la FEPAC y actores diversos del mundo de la ingeniería. 

 

Agradecimiento y Mensaje, Lic. Julio Esteban Mendoza, Presidente de la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC)

“Estimados colegas y amigos,

Es un honor para mí dirigirme a ustedes en este cierre del webinar de la Federación Panamericana de Consultores sobre el cambio climático y los desafíos que plantea para la ingeniería. Hemos compartido un espacio enriquecedor, donde las ideas, conocimientos y experiencias han fluido para abordar uno de los mayores retos de nuestra era.

A lo largo de estas sesiones, hemos explorado diversas facetas del cambio climático y cómo nuestras disciplinas pueden contribuir a mitigar sus impactos y adaptarse a sus efectos. Hemos escuchado ponencias que nos han brindado perspectivas valiosas sobre la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la resiliencia y la responsabilidad social que nos corresponde asumir como ingenieros.

Es claro que el cambio climático exige de nosotros una respuesta multidisciplinaria y colaborativa. No podemos abordar este desafío de manera aislada. Necesitamos trabajar juntos, desde las diferentes áreas de la ingeniería y en conjunto con otros sectores, para desarrollar soluciones integrales y efectivas. La ingeniería debe ser un puente entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, facilitando la implementación de medidas que protejan nuestro entorno y aseguren un futuro viable para las próximas generaciones.

Hoy, más que nunca, nuestra profesión está llamada a liderar con el ejemplo, a innovar y a pensar en grande. Debemos promover prácticas que minimicen la huella de carbono, optimizar el uso de recursos naturales y diseñar infraestructuras resilientes que puedan soportar los embates de un clima cambiante.

Quiero agradecer a todos los ponentes por sus brillantes contribuciones y a cada uno de los participantes por su interés y compromiso. Este evento no solo nos ha dejado un caudal de conocimientos, sino también la motivación y la inspiración necesarias para seguir adelante en esta lucha.

Permítanme cerrar con una cita del ingeniero y ambientalista estadounidense John Muir, quien dijo: “En cada paseo con la naturaleza uno recibe mucho más de lo que busca”. Al enfrentar el cambio climático, recordemos que nuestra misión es preservar la naturaleza y con ello, encontraremos no solo soluciones técnicas, sino también la posibilidad de un mundo mejor.

Sigamos avanzando con determinación y esperanza. Juntos, podemos hacer una diferencia.

Muchas gracias y hasta la próxima.”

 

El video del webinar está disponible en canal YouTube de FEPAC: https://www.youtube.com/watch?v=quHxi_gLOQw

 

Fecha: 
Miércoles, Mayo 22, 2024 - 17:30